La AEHM y la Comunidad de Madrid presentan el Distrito Real de Madrid

La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) y la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid han presentado esta mañana la primera guía del Distrito Real de Madrid, una iniciativa conjunta que busca impulsar la imagen nacional e internacional de Madrid como destino cultural y patrimonial de primer nivel.

Madrid, 8 de julio de 2025 – El Distrito Real de Madrid es un producto cultural que propone un recorrido de más de 400.000 metros cuadrados, que resalta la riqueza patrimonial de la Comunidad de Madrid y la contribución de la Casa Real al modelo de ciudad de la capital y que, ahora, adquiere un carácter prioritario en la promoción turística de la región.

Puesto en marcha por la Comunidad de Madrid y la AEHM, el proyecto cuenta con el apoyo de Patrimonio Nacional y el Ayuntamiento de Madrid. El Distrito Real de Madrid supone la consolidación de la Comunidad de Madrid entre los destinos patrimoniales más ricos, singulares y accesibles de Europa. Ofrece una panorámica flexible de once espacios monumentales, zonas nobles y lugares históricos visitables de extraordinario valor y gran singularidad:

  • Palacio Real de Madrid
  • Galería de las Colecciones Reales
  • Teatro Real
  • Plaza de Oriente
  • Catedral de la Almudena
  • Jardines del Campo del Moro
  • Jardines de Sabatini
  • Monasterio de las Descalzas Reales
  • Monasterio de la Encarnación
  • Ermita de San Antonio de la Florida
  • Real Basílica de San Francisco el Grande

Además, se completa con experiencias como el relevo solemne de la Guardia Real en la Plaza de la Armería, el relevo de la Guardia Real en la Plaza de Oriente, la programación del Teatro Real, la temporada musical del Palacio Real, los atardeceres desde los Jardines de Sabatini y los cafés y restaurantes de la Plaza Oriente y las calles aledañas y permitirá vertebrar y comunicar el centro con otras zonas.

El recorrido cuenta también con visitas guiadas por exteriores con inicio en la Puerta del Sol, pero invita al visitante a descubrir otros lugares tan emblemáticos para los madrileños como el Real Sitio de Aranjuez, el Palacio Real de El Pardo y el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, bajo el epígrafe “Reales Sitios cercanos”.

La guía del Distrito Real estará disponible en la página web de Turismo de la Comunidad de Madrid, Visitmadrid.es, y en la de la AEHM, aehm.es, y será objeto de campañas específicas en redes sociales y otras acciones de promoción regionales como interacciones de familiarización con turoperadores.

Durante la presentación, el presidente de la AEHM, Gabriel García Alonso, se ha referido al Distrito Real como “una pieza central dentro de la oferta turística de Madrid y de España” y ha concluido: “Estamos convencidos de que la competitividad de nuestro destino pasa por ofrecer productos turísticos de calidad y con identidad propia”.

Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva de AEHM, Mar de Miguel, ha destacado el gran interés de mercados emisores estratégicos para Madrid como el norteamericano, el asiático o el hispanoamericano en propuestas de esta naturaleza, que “aún cuentan con mucha capacidad o potencial de crecimiento” y que tratan de “alargar la estancia media del visitante, creando un eje cultural que se convierta en imprescindible para quienes nos visiten”. Por último, ha resaltado el objetivo descentralizador del Distrito Real, que busca orientar el turismo internacional hacia los Reales Sitios de la región.

El viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Luis Martín Izquierdo, ha valorado la aportación de la AEHM a la difusión del Distrito Real, que ha definido como “una de las propuestas de turismo cultural más importantes de Europa” y ha considerado “imprescindible dar un nuevo y único relato turístico a este eje de la capital” por la concentración de espacios culturales únicos, el potencial de crecimiento y el desconocimiento de los recursos que componen el Distrito Real. Por último, aportó algunos datos sobre la singularidad del Palacio Real, la Galería de las Colecciones Reales y el Teatro Real, entre otros.

El evento ha sido clausurado por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco, quien ha puesto el acento en las estrategias comunes entre las distintas administraciones y el sector privado. “El Distrito Real es una experiencia coherente y atractiva que nos permite mostrar lo mejor de Madrid, tanto a sus vecinos como a quienes nos visitan”, ha apuntado. “Cada persona que contempla los frescos de Goya, no solo disfruta de nuestro legado, está también generando empleo cultural y activando una cadena de valor que beneficia a muchas pequeñas y medianas empresas”, ha concluido.

 

Algunas curiosidades del Distrito Real

El Distrito Real de Madrid alberga joyas como:

  • El mayor y más importante Palacio Real de Europa, con 135.000 metros cuadrados y en torno a 2.500 habitaciones.
  • La Real Armería, considerada la más importante de Europa, junto con la Imperial de Viena.
  • Una muestra de más de 700 piezas del mayor conjunto artístico de origen real del mundo que permanece unido en la actualidad -Galería de Colecciones Reales.
  • En la Galería de Colecciones Reales se ubica también la Sala de la Muralla, que acoge los restos más antiguos de la ciudad, siendo, por tanto, el origen de Madrid.